Cuando yo tenía 13 años, vamos, hace 3 días… 😉 mis padres nos dijeron a mis hermanas y a mi que ese verano nos íbamos de vacaciones a Soria.
¿¿¿¿¿A SORIA???????
Nuestras caras eran un poema: ¿A Soria? Pero ¿Dónde estaba Soria?… ¿Qué había en Soria?… ¿Por qué nos hacían eso nuestros padres? jajaja
Llevabamos tiempo formando parte del Club Caravaning de Alcalá de Henares, y en verano nos hacíamos unos viajes bien chulos por España con ellos, bueno y durante todo el año.
Con suerte, caían varios días en Las Palmas de Gran Canaria… Vamos, nada mal, os lo aseguro.
¡¡¡Y ahora nos decían que nos íbamos a Soria!!!! Venga yaaaaaa…
Pero en aquellos años, lo que decían tus padres así se hacía y acabamos en una zona de acampada libre (sí, sí, en aquella época todavía se podía y estuvimos 6 años aprox.) llamada Playa Pita.
Desde entonces, hasta hoy, que voy a cumplir 44 años, no hemos faltado un año en Soria.
Al principio en la acampada libre y cuando lo prohibieron, pasamos al Camping de la zona y fieles a ese lugar, el entorno, y todos los amigos que hemos hecho a lo largo de los años.
Soria
Soria es una provincia desconocida para muchos, (y por un lado, es de agradecer, porque lo que en este país se masifica, se destruye. Así es que por un lado, mejor que siga así)… Sin embargo, normalmente el que va, repite 😉
Es una provincia de una belleza natural increíble. Tiene rincones preciosos, y puedes disfrutar de una y mil rutas a realizar a pie o en bicicleta.
Tiene pueblos de piedra, riachuelos, lugares de baño natural, historia y arte y unos torreznos de infarto jeje
En mi caso particular, hay que añadirle que ya me unen muchos sentimientos a estos lugares. Muchas personas, aventuras y excursiones.
Desde aquí, quiero agradecerles a mis padres que aquel año nos dieran la gran oportunidad de descubrirla y quererla tanto.

La preciosa Sierra de Cabrejas
Voy a intentar trasladaros el por qué ya deberías haber visitado Soria.
Eso sí… Es secreto… Shhhuu… Se va a quedar aquí y no quiero que se lo contéis a mucha gente, que si esto se vuelve Voz Populi, quizá Soria pierda su encanto jejeje
¡Vámonos!
¿Dónde está Soria?
Pertenece a la Comunidad de Castilla y León y se encuentra al Norte de Madrid.
Soria es colindante con Guadalajara, Segovia, Burgos, La Rioja y Zaragoza. Como veis, está muy bien protegida.
Aunque no la puedo considerar para la saga de “Rutas cerca de Madrid” como hice con el Valle de Iruelas o el Valle de Lozoya y Valsaín, para algunos de vosotros que residís en estas provincias, quizá sí que os pille cerquita 😉
Desde Madrid, y sólo desde el año pasado, hay Autovía hasta Soria. Ahora por la N-II puedes llegar a Soria capital en 2h30 aprox. Lo único que tienes que tener en cuenta es que tienes que tomar el desvío destino Soria, que ocurre a la altura del pueblo de Medinaceli. Aparte de ese pequeño detalle, todo recto. 😉
Pequeño inciso: Medinaceli es un pueblo impresionante, super cerquita de Madrid y que os recomiendo a todos visitarlo. Declarado Bien de Interés Cultural es probablemente uno de los pueblos más bellos de España y de esta provincia también. ¡Recuérdalo y visítalo!
También puedes ir desde Madrid por la N-I y coger el desvío que pone Riaza – Soria.
Personalmente, este último camino es más bonito que el anterior, pero desde que coges el desvío para ir a Riaza, es carretera de un sólo sentido y se tarda bastante más.
Sin embargo, el nivel de belleza por las vistas, es mucho más interesante. ¡Ah! Y mucho más divertido a la hora de conducir… Bueno, si no te pilla ningún camión, claro. 😉
Existe un pueblo en este tramo, pasado Riaza, que se llama Ayllón y es necesario mencionarlo por tener bastante encanto. Además, sus Fiestas Medievales el último fin de semana de julio está fenomenal. Es como si te trasladaras en el tiempo 😉
También os quiero mencionar un punto para Fotaza. cuando estás ya en la Sierra de Cabrejas, cuando estás bajando hacia Abejar, hay un Mirador, y puedes ver toda la zona de pinares, con el pico de Santa Inés y los Picos de Urbión de fondo. En medio el Embalse de la Cuerda del Pozo… Bueno, es simplemente espectacular.

Punto para disfrutar de unas preciosas vistas desde la Sierra de Cabrejas
Soria Capital
Pero antes de meternos en montaña, entre pinos, y pueblos de piedra, vamos a pararnos en Soria que aunque pequeñita, tiene mucho que ver y mucha historia.
Voy a empezar con mis tres sitios favoritos de esta ciudad: La Alameda de Cervantes o La Dehesa (el parque de la ciudad), la Iglesia de Santo Domingo y la Iglesia de San Saturio.

La Dehesa o La Alameda de Cervantes. Parque principal de Soria
- La Dehesa es una pasada de parque, situado al final de la Calle Collado, la principal de la ciudad. En los días de calor, calor, que en Soria no son muchos, es el lugar ideal. Los árboles son impresionantes, y la explanada para sentarte y disfrutar del verde, u organizar un picnic con los amigos, es preciosa.
- La Iglesia de Santo Domingo. El Románico es mi estilo arquitectónico por excelencia. Me gusta lo sencillo, lo poco adornado, el valor que se le da a la piedra, la distribución amplia, diáfana y sencilla. Pues todo eso, mas un rosetón en la fachada principal que te quita el hipo, te van a hacer disfrutar.
- La Iglesia de San Saturio. Situada en un lugar privilegiado y con mucho que hacer en sus alrededores, es un lugar de visita obligada.
Varios escritores famosos han nombrado a Soria en sus escritos, Gerardo Diego y Antonio Machado, fueron los dos más famosos. Machado quedó para siempre relacionado en el Paseo que lleva desde el Monasterio San Polo hasta esta Iglesia de San Saturio.
Este paseo va paralelo al río Duero. Vas divisando poco a poco como se acerca San Saturio. ¡No os podéis perder este rincón cuando vayáis a la ciudad!
Aquí os dejo el poema que hace referencia a ese trayecto en Campos de Castilla, de Antonio Machado.

Poema dedicado al Paseo que os animo a todos a realizar
Por cierto, aquí os lanzo un pequeño reto:
Cuando vayáis a Soria capital, a ver si encontráis la estatua dedicada al escritor Gerardo Diego… Me encanta por su sencillez, su cercanía, quiero decir, parece que te puedes poner a hablar con el escritor… Ya me contaréis 😉
Aparte de estos, que son mis rincones favoritos… No os perdáis la Plaza Mayor, el Palacio de los Condes de Gómara, el Monasterio de San Juan de Duero, la Iglesia de San Juan de Rabanera entre muchas otras cosas que estoy segura que iréis descubriendo por vosotros mismos.

Diferentes puntos de Soria capital
Si vais en verano, por favor probar los Helados Fuentes. No sólo porque son artesanos, es que además están muy muy ricos, y a un precio buenísimo. Tienen tienda en la Calle El Collado y un pequeño puesto ambulante a la entrada de La Dehesa.

Pequeño ejemplo de un corte de 2€ 😉 ¡Estaba para chuparse los dedos!
A las afueras de Soria se encuentra el Yacimiento Arqueológico de Numancia, famoso y muy reconocido, que si te gustan estas cosas, deberías de visitarlo, al menos una vez en la vida.
Por cierto, las Fiestas más importantes de Soria se acercan. Son las Fiestas de San Juan y este año son del 28 de junio al 3 de julio.
Tienen un montón de momentos interesantes estas Fiestas y he encontrado un artículo buenísimo del Ayuntamiento de Soria dónde te dan los detalles de cada uno de ellos. Aquí os lo dejo, para que estéis al tanto de lo bien que lo pasan en Soria en sus Fiestas 😉
Aviso para todos los deportistas, ciclistas, corredores o simplemente caminantes. Desde Soria hay un Carril-Bici hasta el Monte Valonsadero que merece la pena ser nombrado.
Precioso recorrido y bastante sencillo, que os recomiendo hacer para pasar el día. Sales por la mañana de Soria andando o en bici, disfrutas del camino, te llevas el bocata o comes en Valonsadero que tiene Restaurante.

¡Los torreznos sorianos son impresionantes de grandes y de ricos! 😉
Pasas el día por allí y de vuelta, la misma dinámica. No te vas a arrepentir 😉
Zona de Pinares – Mi zona favorita de Soria 😉
Aunque he visitado otras zonas, esta es mi favorita y la de toda mi familia. 😉
Aquí es donde he pasado tantos veranos, dónde mis padres tienen su lugar de residencia durante los meses de verano, donde están nuestros pinos (como dice mi sobrino). Sus pueblos y sus rincones de naturaleza son preciosos.
Y de ahí que lo quiera compartir con vosotros. 🙂
Si coges la carretera que conecta Soria con Burgos, y a la altura de Abejar tuerces a la derecha hacia Molinos de Duero, estarás entrando de una forma paulatina en la zona de Pinar.
Hay otras formas de llegar, pero esta va a ser la nuestra hoy.

Diferentes lugares dentro de la zona de Pinares
Soria en general es una provincia tranquila. No es de turismo masificado, aunque esta zona en la que nos estamos adentrando, los fines de semana y el puente de Santiago, por ejemplo, sí que recibe a bastante gente.
Pero ¿sabéis qué es lo más gracioso?
Que tiene muchísimo turismo francés y belga durante los meses de mayo y junio… De otras nacionalidades también, pero sobre todo de esas dos. Tienen buenas guías por allí, porque obviamente Soria no les pilla de paso, sino que vienen expresamente a conocer la provincia. ¡Me encanta!
Seguimos… que se me va… para variar jejeje
¿Qué alojamientos hay por la zona?
Yo he sido campista desde pequeña gracias a mis padres. Por lo que alojamientos que os pueda recomendar, os puedo informar que en esa zona de pinar existen 3 Campings que están muy bien.
El más cercano a Abejar es el Camping El Concurso. Personalmente, creo que las instalaciones de servicios para el campista están muy bien, pero el lugar dónde está ubicado es el que menos me gusta. Pero es una opinión personal, ¿eh?
El segundo, se encuentra entre Abejar y Molinos de Duero y se llama Camping Urbión.
Las instalaciones de servicios podrían mejorarse, pero está muy bien, además de grande, el lugar es precioso y está en una ubicación privilegiada. Con acceso al Embalse de la Cuerda del Pozo, tienes la opción de baño en el Pantano o en la piscina del Camping.
Es importante que sepas que las plazas no están aparceladas, aunque existen normas a la hora de acampar. Eso y que tienen bungalows para los que no tienen ni tienda, caravana o autocaravana.
El tercero es el que se encuentra en Vinuesa. El Camping Cobijo. El lugar dónde está es muy bonito, lo único que no tiene el Embalse enfrente como el Urbión. Es zona de pinar también, no tan grande, pero espacioso. Los servicios están muy bien.
Por la zona, y en los pueblos de los que vamos a hablar más adelante, vas a encontrar Hostales, Hoteles e incluso un Albergue maravilloso en Abejar que se llama Cañada Real.
Los alojamientos para el fin de semana os recomiendo que los reservéis en estos pueblos, Abejar, Molinos de Duero, Salduero o Vinuesa, ya que todo lo que os voy a detallar está por la zona y así os ahorráis los 27 kms que hay a Soria. O los 33 kms que hay desde Soria a Vinuesa, por ejemplo.
Pero vamos, que para gustos los colores. Sólo que sepáis que tenéis la opción.
¿Qué no te puedes perder?
– Parque Nacional de La Laguna Negra
Lugar excepcional y único. Es simplemente precioso. Ya sólo llegar a él es un paseo que merece la pena.
Existen autobuses a partir de Julio, quizá desde Junio también, ahora no estoy segura, para llevar a aquellas personas que no estén capacitadas o que simplemente no quieran caminar.
Personalmente, os recomiendo el esfuerzo para disfrutar de la emoción cuando por fin llegas a la Laguna. 😉
Después te recomendaría que no sólo te quedaras allí, si no que siguieras ascendiendo para verla desde las alturas y disfrutar del paisaje.
Cuidado con las temperaturas que engaña. Puedes estar de maravilla en Vinuesa y llegar allí y tener frío. Se encuentra a 2000 m de altura, así es que no lo olvidéis, hay que informarse bien antes de salir.
El primer domingo de Agosto se celebra allí la Travesía a Nado, y se reúnen nadadores experimentados para cruzarla. Dado que hay tantas leyendas sobre la Laguna, y se dice no conocer el fondo (No es verdad shhh pero no se lo digáis a nadie!)… Hay mucha expectación y mucha tradición por esa carrera.
– Picos de Urbión
¡Qué os voy a decir!
Son impresionantes y hay muchas rutas que se pueden realizar allí.
Puedes llegar desde la misma Laguna Negra, pero tendrás entonces que ir preparado para la ruta completa. También puedes hacerlo desde Santa Inés, otro punto importante en esta zona de pinar, y donde además se puede esquiar en invierno.
Además dependiendo de qué ruta toméis, podéis llegar hasta el lugar llamado Fuente del Duero, dónde está el nacimiento de ese importante río.
– Lagunas de Neila
Aunque pertenecen a Burgos, están al sureste de la Sierra de Urbión, por eso lo menciono. Además son preciosas y es otra excursión a tener en cuenta.
– El cañón del Río Lobos
Precioso paseo para hacer senderismo.
Eso sí, en los días de mucho calor no lo hagáis porque es muy duro… a no ser que os guste caminar a todo sol con 35 ºC, que entonces yo no digo ni mu. jajaja
Hay que llegar al menos hasta la zona de la Ermita de San Bartolomé y de la gran cueva. Si quieres visitar la Cueva Galiana Baja, tendrás que organizarte para las entradas y horarios de visita.
– Castroviejo
Es un lugar muy original e ideal para ir a pasar la tarde, hacer un picnic o simplemente ver un atardecer o amanecer.

Castroviejo y sus rocas de formas alucinantes. Además de las increíbles vistas desde su Mirador
Se puede llegar en coche hasta el parking y a partir de ahí disfrutar de las rocas con extrañas formas que se han creado allí por la erosión del agua y el viento.
– La Fuentona
Y si hablamos de leyendas, nada mejor que este lugar. De gran belleza y muy único, es el nacimiento del rió Abión. No te lo puedes perder si quieres disfrutar de aguas cristalinas y una buena caminata.
Y si hablamos de pueblos…
– Mi Number 1 es Salduero…
No por nada, es típico de la zona, pequeñito, de piedra caliza, con casas señoriales, con algún café y restaurante y casi, casi al lado de Molinos de Duero, les separan 1 pequeño km de distancia… 😉
Tiene una zona de piscina natural que es una belleza. Allí te puedes refrescar en los días de calor que da gusto, eso sí, tienes que estar preparado para las aguas frescas casi heladas del Duero… Incluso en el mes de julio. ¡Sólo para valientes! jejeje

Piscina Natural de Salduero. Tiene merendero, escaleras para entrar y salir con mayor facilidad, zona de césped… ¡Maravillosa!
– Molinos de Duero
Está justo al lado. Más grande que Salduero, es precioso, con su frontón, su iglesia… Es el típico pueblo soriano de sierra y merece la pena parar, visitarlo, tomar algo en la plaza del pueblo, etc… Tienen una panadería dónde puedes comprar cosas ricas 😉

Diferentes vistas de Molinos de Duero
Desde Molinos de Duero puedes llegar andando a Vinuesa por la Calzada Romana. Son 4 kms de largo y es sencilla.
– Vinuesa

Vinuesa
Seguramente el más conocido de todos ellos. Está de camino a la Laguna Negra y es el más grande.
La Iglesia en la plaza del pueblo está ubicada en el punto más alto de Vinuesa y es típica de la zona de pinares.
Con cantidad de restaurantes, asador, tiendas, su mercadillo de los sábados por la mañana, carnicerías con un material excepcional. Lugar idóneo de paseo y recreo.

Vinuesa
– Calatañazor
Como ya os comenté, la primera vez que yo fui a Soria fue allá por 1986/87 aprox… Pues fue en esos años que a Calatañazor le llegó el agua corriente. No digo nada…
¿Habéis escuchado alguna vez el dicho “Calatañazor donde Almanzor perdió su tambor”? Pues se refieren a este pueblo y aunque al 100% no está demostrado que Almanzor muriera allí, sí que ha continuado en la historia este dicho porque algo ocurriría seguro ¿qué pensáis?
Es uno de los pueblos más auténticos que yo conocí en mi adolescencia. Hoy en día, ya no es exactamente igual, pero mantiene su esencia, es auténtico y se han recuperado algunos edificios que se estaban abandonando.
Puedes visitar las cocinas de antaño y merece la pena una visita sin dudarlo un segundo.
– Covaleda, Duruelo de la Sierra, El Royo, Herreros, Regumiel de la Sierra, Revenga son algunos otros…
No os puedo hablar de todos y cada uno ellos, pero que sepas que merece la pena ir hasta allí, lo que ocurre, es que hay veces que no es tanto por el pueblo como por el camino hasta que llegas allí. Tenerlo en cuenta. Es todo zona de pinar, de montaña, de ríos y riachuelos, de fuentes, de rutas de senderismo, de vacas y caballos.
Fuera de esa zona de pinar, tenéis pueblos preciosos como son San Leonardo de Yagüe, San Esteban de Gormáz, Yanguas o El Burgo de Osma y muchos otros… Es que hay mucho que ver y disfrutar en Soria pero hoy os llevo sólo a zona de Pinares, porque todo en un artículo no se puede.
Así es que, ya no hay excusa para decir que ¡qué voy a hacer yo en Soria! porque como véis, si os gusta la naturaleza, caminar, pasear, disfrutar de pueblos, de historia, de arte, de comer bien, esta provincia os lo proporciona todo.

Playa Pita y alrededores
Eso sí, siempre con respeto, sin dejar rastro de por dónde pasemos por favor. Cuidemos nuestro entorno para que podamos seguir visitando estas maravillas en las mismas circunstancias.
El fin de semana pasado que estuve de paseo por Playa Pita (el lunes más concretamente) ví como en el Parking, la gente había vaciado sus ceniceros del coche y habían dejado allí sus colillas.
Otros en diferentes puntos habían dejado sus bolsas de basura en el suelo, y los animales se habían encargado de esparcir sus porquerías.
Aquí tengo que decir, que los contenedores de basura no estaban puestos, así es que MUY MAL al Organismo Público que le toque tener esto a punto, pero igualmente MUY MAL por esos domingueros que lo que tenían que haber hecho es llevárselo a su casa y tirarlo en sus contenedores… ¿no creéis?
Por lo que, desde aquí, un llamamiento al respeto y al sentido común para que podamos seguir disfrutando de entornos preciosos como es la provincia de Soria.
Espero os hayan gustado los paseos de hoy. Si es así, os pido que lo compartáis con vuestros amigos y familiares… Incluso, lo podéis utilizar como excusa para organizar un viajecito juntos a Soria. 😉
¡Hasta la próxima!
Namaste
¡ÚNETE A VIAJAR ALIMENTA EL ALMA!
Si te ha resultado interesante este post, suscribete ahora y así estarás al día de todo lo que comparto en el blog. Siempre intentando mejorar para darte lo mejor y lo más interesante para tí. Así es que no lo dudes más y únete a la Comunidad de Almas Viajeras!
¡ENHORABUENA! Tu suscripción a Viajar alimenta el alma ha sido un éxito. Si no recibieras un email de Bienvenida en breve por favor ve a tu carpeta Spam y añade mi dirección de email a tu lista de contactos para que no te pierdas nada de nada a partir de ahora!! ;)
Te has marcado un precioso paseo por Soria. Con ganas de volver 😉
¡Muchas gracias Gema! Y aún queda mucho por descubrir 😉
Un abrazo